La Ley General del Ambiente en Perú es un marco legal integral que busca proteger y conservar el medio ambiente, promover el desarrollo sostenible y garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales. Esta legislación es fundamental para salvaguardar nuestros recursos naturales y preservar la diversidad biológica del país. La Ley General del Ambiente en Perú fue promulgada en el año 1997, y desde entonces ha sido una herramienta clave para orientar la gestión ambiental en el país. Su objetivo principal es regular las actividades que puedan generar impactos negativos en el medio ambiente y establecer los lineamientos para su preservación y uso sostenible. Entre los aspectos más destacados de esta ley se encuentra la obligación de realizar una evaluación de impacto ambiental previa a la ejecución de proyectos, obras o actividades que puedan causar daños significativos al ambiente. Esta evaluación permite evaluar los posibles impactos, así como implementar medidas de mitigación y compensación para minimizarlos. Además, la Ley General del Ambiente en Perú establece los principios y criterios para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas. Reconoce la importancia de proteger las áreas naturales protegidas y promueve su creación y gestión adecuada. Asimismo, fomenta la investigación científica, la educación ambiental y la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones relacionadas con el ambiente. Otro aspecto relevante de esta legislación es la responsabilidad ambiental, que establece que aquellos que generen daños al ambiente serán responsables de su remedio y compensación. Esto implica que las personas, empresas u entidades que contaminen o degraden el ambiente deberán asumir los costos de la restauración y reparación correspondiente. La Ley General del Ambiente en Perú también contempla la creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), que es el ente encargado de gestionar y supervisar los procesos de evaluación de impacto ambiental en el país. El SEIA es responsable de evaluar los proyectos y emitir las autorizaciones correspondientes, así como de monitorear su cumplimiento ambiental. En conclusión, la Ley General del Ambiente en Perú es un marco legal fundamental para la protección y conservación del medio ambiente en el país. Establece las bases para una gestión ambiental responsable, promueve la participación ciudadana y busca garantizar el desarrollo sostenible. Esta legislación refleja el compromiso del Perú con la preservación de sus recursos naturales y la promoción de una sociedad más consciente y respetuosa con el entorno que nos rodea. ![]()
0 Comments
¿Qué falta para que se declare feriado el 7 de junio? De acuerdo con la legislación peruana, el Ejecutivo es quien debe promulgar la ley que declara feriado nacional el 7 de junio. Sin embargo, esto último no ha ocurrido y, hasta el 5 de junio, la presidenta Dina Boluarte tiene plazo para ordenar su publicación en el diario El Peruano. Recordemos que la autógrafa de la norma recién fue enviada al despacho presidencial el último 15 de mayo y, conforme con la versión del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en una anterior declaración a La República, el Poder Ejecutivo está todavía dentro de los 15 días de plazo hábil para oficializar dicha ley. Vale mencionar que, si el Ejecutivo no publica la ley en las normas legales de El Peruano, el Congreso posee la facultad de aprobarla por insistencia y luego, el titular de dicho poder del Estado puede realizar el acto de promulgación, según corresponda. ¿Qué se celebra el 7 de junio? El 7 de junio se festeja el Día de la Bandera en nuestro país para rendir un homenaje a la creación del primer emblema peruano de este tipo que fue diseñado por el general José de la Riva-Agüero y Sánchez- Boquete durante esa fecha en 1822. En el marco de esta celebración, se llevan a cabo varias actividades para reconocer la valía de este importante símbolo patrio. Por ejemplo, se organiza desfiles cívicos, ceremonias en cada colegio y actos oficiales de izamiento de nuestra bandera y el canto del himno nacional. ¿Cuántos feriados restan en el 2023? Hasta la fecha, restan nueve feriados oficiales en nuestro país:
Fuente: La República. |
|