Cuatro millones de peruanos que no cuentan con un seguro de salud podrán acceder a los servicios por medio de planes complementarios y esquemas de financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS), mediante el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL), en virtud de un decreto de urgencia aprobado por el Consejo de Ministros. La disposición establece medidas inmediatas para garantizar la cobertura universal de la salud.Con esta norma se aspira a cerrar las brechas de la población sin cobertura, optimizar los servicios de apoyo al diagnóstico, prescripción y dispensación de medicamentos, mejorar los indicadores de desempeño en hospitales que garanticen el buen uso de los recursos. Esta fue una de las principales medidas de Gobierno anunciadas en Palacio de Gobierno el 30 de octubre pasado.De acuerdo con cifras de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), a la fecha hay cerca de cuatro millones de peruanos sin ninguna cobertura de seguro en salud, mientras que el 88.36% de los ciudadanos ya cuenta con algún tipo de cobertura. El decreto de urgencia permitirá el aseguramiento universal en salud, a fin de extender el acceso a la cobertura digna y de calidad para todos al 2021.Por otro lado, como parte de sus actividades, el titular de la PCM, Vicente Zeballos, y la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, sostuvieron una reunión de trabajo con los representantes de las principales centrales sindicales, a fin de articular respuestas a una agenda laboral. “Desde el Gobierno buscamos dar una respuesta estructural para que el aumento de la RMV no esté sujeto a la discrecionalidad de la autoridad política, sino que sea un ejercicio racional y responsable”,manifestó Zeballos.Además, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) expresó que no es adecuado que existan diferentes regímenes en el Estado que remuneren de forma distinta a los que ejercen la misma labor. Cónclave de Gestión de RR. HH. El jefe del Gabinete, Vicente Zeballos, destacó el importante papel que cumplen los servidores públicos para fortalecer la integridad en las instituciones del Estado.Participó en la clausura del Primer Congreso Internacional de Gestión de RR. HH. GestionaRH, organizado como parte del compromiso del Estado para promover la mejora de la calidad de los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía. “Ustedes son los actores más importantes del Estado. Por ello, tenemos que lograr que el ciudadano mire a cada servidor público con confianza”. Es necesario, dijo, lograr que el empleado que representa al Estado le “diga al ciudadano: Sí se puede, pero apegado no solo a ley, sino también a una mayor legitimidad en la respuesta que tenga que darle”, dijo. Decreto de Urgencia que establece medidas para la Cobertura Universal de Salud: ![]()
CONTENIDO: 1.-D.U Nº014-2019:PRESUPUESTO PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2020 2.-D.U Nº015-2019:EQUILIBRIO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2020 3.-D.U Nº016-2019:ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2020 Puede descargar estos documentos aquí: ![]()
![]()
![]()
Fuente: Transmisión realizada por Cultura24.tv Gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y la Secretaría de Gobierno Digital (SeGDI) de la Presidencia de Consejo de Ministros y el Registro Nacional de Identificación se realizó con éxito el IV Seminario Internacional de Gestión Documental y Archivos 2019.
Las ponencias que se presentaron en este importante evento estuvieron orientadas a temas vinculados al “Modelo de Gestión Documental y los Archivos en la Era Digital”, que tienen el enfoque de generar un espacio de reflexión, intercambio y difusión de conocimientos en torno al Modelo de Gestión Documental, la gestión de documentos electrónicos y la preservación digital, desde sus lineamientos hasta su implementación. Participaron del evento, destacados especialistas de Perú como Juan Manuel Merino Medina, Jefe de la Oficina de Administración Documentaria de la Secretaría General del RENIEC, Ricardo Saavedra Mávila, Gerente de Registros de Certificación Digital en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), José Díaz Ísmodes, Profesor de la Universidad del Pacífico, Marushka Chocobar Reyes y de la Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros. Fuente:www.gob.pe Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de aplicación y cumplimiento obligatorio para todos los órganos y unidades orgánicas del OSCE que participen en los procesos de contratación por montos iguales o inferiores a ocho (8 ) Unidades Impositivas Tributarias(UIT). Busca regular la contratación de bienes, servicios y consultorías por montos iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) realizadas por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, las cuales se encuentran excluidas del ámbito de aplicación de la ley W 3022S, ley de Contrataciones del Estado pero sujeta a la supervisión del OSCE. Descarga: ![]()
|
CONTENIDOSEl presente es un portal donde encontrara información,normativa y otros en relación a gestión pública. Archivos
Enero 2021
|