Congreso: aprueban lista de integrantes de Comisión Especial para elección de magistrados del TC3/10/2023
Según lo prescrito en el tercer párrafo del artículo 201 de la Constitución Política del Estado, el Parlamento deberá continuar con el concurso público de méritos para designar a los nuevos miembros del TC. Es preciso mencionar que el artículo 201 explica que el Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e independiente. Se compone de siete personas elegidas por cinco años y, en el texto, se detalla cómo debe ser el proceso. "Para ser miembro del Tribunal Constitucional, se exigen los mismos requisitos que para ser vocal de la Corte Suprema. Los miembros del Tribunal Constitucional gozan de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas que los congresistas. Les alcanzan las mismas incompatibilidades. No hay reelección inmediata", especifica la carta magna. Asimismo, la Constitución afirma que los miembros del TC son elegidos por el Poder Legislativo a través del voto favorable de los dos tercios del número legal de sus integrantes y que no podrán ser escogidos como magistrados los jueces o fiscales que no han dejado el cargo con un año de anticipación. ¿Por qué el Congreso elige nuevo miembro del TC si designó magistrados el año pasado? Si bien en 2022 se conformó una comisión especial para la elección de magistrados del TC, que por ley deben ser siete. Sin embargo, en aquella oportunidad, solo se escogieron seis nuevos representantes del TC, quedando en el cargo Augusto Ferrero, pues, al haber iniciado sus funciones el 25 agosto del 2017, cumplía sus cinco años por ley a finales del año pasado. Ferrero cesó en sus funciones el 25 de enero del 2022. Es por este magistrado que el Legislativo designó esta nueva comisión que se encargará de elegir al juez faltante. Fuente: La República.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
|