Obras a la vista. El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte se encargará de ejecutar el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios en las regiones afectadas por el fenómeno El Niño Costero ocurrido el 2017.
Explicó que el gobierno del Reino Unido fue el ganador del proceso de gobierno a gobierno que emprendió el Poder Ejecutivo hace cinco meses, a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Pese al estado de emergencia sanitaria por el coronavirus, el Mandatario destacó que este proceso no se detuvo y continuó durante el período obligatorio de cuarentena. Negociación “El proceso de negociación ha tomado cinco meses y ha continuado durante la emergencia y en él han participado los gobiernos de las naciones más adelantadas en materia de infraestructura y que se mostraron interesadas desde un principio. Agradecemos a los países participantes, ha sido una elección difícil”, aseveró. Añadió que la ejecución del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios demandará una inversión de más de 7,000 millones de soles en los próximos dos años. Por ello, pidió a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios que en el plazo máximo de una semana se firme el contrato de gobierno a gobierno para iniciar los trabajos lo más pronto posible. “No hay tiempo que perder. Esperamos que el próximo lunes se firme el contrato para que se inicien las obras en colegios, hospitales, drenes y ríos”, remarcó. Tras la próxima suscripción del contrato de gobierno a gobierno, el Jefe del Estado afirmó que este proceso se impulsará ahora de manera más adecuada. Salud y educación El presidente Vizcarra mencionó que entre las obras por ejecutar figuran 15 establecimientos de salud, como hospitales, que se ubican en Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, entre otras regiones. Además, refirió que en el sector Educación se trabajará en la reconstrucción de 74 instituciones educativas que se encuentran en las regiones Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Lima, Ica y Huancavelica. También adelantó que se ejecutará 7 drenajes pluviales, así como el tratamiento de 17 ríos y 5 quebradas en las grandes ciudades del norte para evitar que en el futuro estas urbes se vean afectadas por las inundaciones que causan las lluvias torrenciales y que dañan la infraestructura pública, viviendas y enseres. Agradecimiento diplomático La embajadora británica en el Perú, Kate Harrison, expresó su agradecimiento al Perú por haber elegido al Reino Unido para encargarse del plan integral de reconstrucción con cambios en las regiones afectadas por El Niño Costero del 2017. “Estoy encantada de que el Perú haya elegido al Reino Unido para desarrollar este programa tan importante de reconstrucción de infraestructura vital”, señaló vía Twitter. Remarcó que existe el compromiso de trabajar de la mano con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en la construcción de centros de salud e instituciones educativas. Datos La directora ejecutiva de la ARCC, Amalia Moreno, estimó que para marzo del 2021 estará construido al menos el 50% de los colegios. Y para julio del próximo año se espera tener concluidos 8 establecimientos de salud. Para una primera etapa también se espera que los trabajos en los ríos grandes del norte tengan un avance del 30%. Fuente:Diario El Peruano |
CONTENIDOSEl presente es un portal donde encontrara información,normativa y otros en relación a gestión pública. Archivos
Enero 2021
|