Inagep

  • CURSOS
    • PREMIUM >
      • Gestión Publica >
        • GESTIÓN PÚBLICA >
          • DIPLOMADO
          • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
        • GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL >
          • DIPLOMADO
        • CONTRATACIONES CON EL ESTADO >
          • CONTRATACIONES DIRECTAS
          • ELABORACIÓN DE ET Y TDR PARA LA COMPRA EFICIENTE DE BIENES Y SERVICIOS
          • CONTRATACIONES CUYO MONTO SEA IGUAL O INFERIOR A 8 UIT'S
          • PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES 2021
        • IOARR EN EL MARCO DE INVIERTE.PE
        • PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL SECTOR PUBLICO
        • GEST. PUB Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO. >
          • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
          • DIPLOMADO
        • GESTIÓN POR PROCESOS
        • GESTION DE RELACIONES COMUNITARIAS Y DESARROLLO SOCIAL
        • CONTROL GUBERNAMENTAL >
          • CURSO
          • DIPLOMADO
        • COMUNICACIÓN POLÍTICA GUBERNAMENTAL >
          • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
          • DIPLOMADO
      • RECURSOS HUMANOS >
        • GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR PÚBLICO >
          • DIPLOMADO
          • PROGRAMA
        • GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TIEMPOS DEL COVID-19
        • TELETRABAJO
        • HABILIDADES BLANDAS PARA SERVIDORES CIVILES
        • HABILIDADES BLANDAS PARA FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS
        • ÉTICA >
          • CURSO
          • DIPLOMADO
      • Ingeniería y Medio Ambiente >
        • MICROSOFT PROJECT 2019
        • AUDITORIA AMBIENTAL
        • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
        • MONITOREO DEL AIRE
        • GEST. MUNICIPAL DEL AGUA Y SANEAMIENTO
        • MONITOREO AMBIENTAL
        • HIDROLOGÍA
        • LEY DE RECURSOS HIDRICOS Y SU REGLAMENTO
        • GERENCIA DE PROYECTOS
        • GESTION INTEGRADA Y SOSTENIBLE DE RECURSOS HIDRICOS
        • GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS
        • TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE >
          • CURSO
          • DIPLOMADO
        • GESTIÓN,SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
        • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
        • MONITOREO DEL AGUA
      • Administración >
        • ASISTENTE ADMINISTRATIVO
        • OFIMATICA >
          • WORD
          • EXCEL
          • POWER POINT
          • OFIMÁTICA PROFESIONAL
        • ATENCIÓN AL PÚBLICO >
          • PROGRAMA ESPECIALIZADO
          • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
          • CURSO DE CAPACITACIÓN
        • ORTOGRAFIA Y REDACCIÓN >
          • DIPLOMADO
          • CURSO
        • GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVISTICA
        • DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS
        • EXCEL LOGÍSTICO
        • DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS
        • PREZI
        • SIAGIE
      • DERECHO >
        • VIOLENCIA FAMILIAR
        • DERECHO AMBIENTAL
        • LEGISLACIÓN LABORAL >
          • DIPLOMADO
          • CURSO
        • LEY DEL SERVICIO CIVIL
        • PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Y DISCIPLINARIO
        • DERECHO ADMINISTRATIVO >
          • DIPLOMADO
          • PROGRAMA ESPECIALIZADO
          • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
        • DERECHO PREVISIONAL >
          • DIPLOMADO
          • CURSO
        • LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INF. PUB.
      • FINANZAS Y CONTABILIDAD >
        • SIAF >
          • PROGRAMA SIAF - MÓDULO ADMINISTRATIVO
          • PROGRAMA SIAF - MÓDULO CONTABLE, PRESUPUESTO PÚBLICO Y PLANILLAS
          • DIPLOMADO SIAF - MÓDULO ADMINISTRATIVO, CONTABLE, PRESUPUESTAL
        • TRIBUTACION EMPRESARIAL (IGV E IMPUESTO A LA RENTA)
        • ASISTENTE DE PLANILLAS
        • FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
        • TRIBUTACION MUNICIPAL >
          • DIPLOMADO
          • CURSO ESPECIALIZADO
        • ASISTENTE CONTABLE
        • EXCEL FINANCIERO
      • SEGURIDAD CIUDADANA >
        • GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES
        • SEGURIDAD CIUDADANA
        • GESTIÓN DE LA SEGURIDAD LOCAL Y NACIONAL
      • VER TODO
    • GRATUITOS >
      • PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL SECTOR PÚBLICO
      • PRIMEROS AUXILIOS
      • AUDITORIA AMBIENTAL
      • GESTIÓN PÚBLICA
      • OFIMÁTICA PROFESIONAL
      • HABILIDADES BLANDAS
      • GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
      • MICROSOFT ACCESS 2019
      • ASISTENTE ADMINISTRATIVO
      • ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS
      • MICROSOFT PROJECT 2019
      • ASISTENTE CONTABLE
    • EN VIVO
  • Aula
    • GRATUITA
    • PREMIUM
  • BLOG
​
☏ 948880134  ✔️Whatsapp
✉ contacto@inagep.com
☺Atención: L-V (9:00 AM a 17:00 PM)
▲Urb Alvarez Thomas A-16,Uchumayo,Arequipa.
✅ Verificar certificación
MENU
  • CURSOS
    • PREMIUM >
      • Gestión Publica >
        • GESTIÓN PÚBLICA >
          • DIPLOMADO
          • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
        • GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL >
          • DIPLOMADO
        • CONTRATACIONES CON EL ESTADO >
          • CONTRATACIONES DIRECTAS
          • ELABORACIÓN DE ET Y TDR PARA LA COMPRA EFICIENTE DE BIENES Y SERVICIOS
          • CONTRATACIONES CUYO MONTO SEA IGUAL O INFERIOR A 8 UIT'S
          • PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES 2021
        • IOARR EN EL MARCO DE INVIERTE.PE
        • PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL SECTOR PUBLICO
        • GEST. PUB Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO. >
          • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
          • DIPLOMADO
        • GESTIÓN POR PROCESOS
        • GESTION DE RELACIONES COMUNITARIAS Y DESARROLLO SOCIAL
        • CONTROL GUBERNAMENTAL >
          • CURSO
          • DIPLOMADO
        • COMUNICACIÓN POLÍTICA GUBERNAMENTAL >
          • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
          • DIPLOMADO
      • RECURSOS HUMANOS >
        • GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR PÚBLICO >
          • DIPLOMADO
          • PROGRAMA
        • GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TIEMPOS DEL COVID-19
        • TELETRABAJO
        • HABILIDADES BLANDAS PARA SERVIDORES CIVILES
        • HABILIDADES BLANDAS PARA FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS
        • ÉTICA >
          • CURSO
          • DIPLOMADO
      • Ingeniería y Medio Ambiente >
        • MICROSOFT PROJECT 2019
        • AUDITORIA AMBIENTAL
        • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
        • MONITOREO DEL AIRE
        • GEST. MUNICIPAL DEL AGUA Y SANEAMIENTO
        • MONITOREO AMBIENTAL
        • HIDROLOGÍA
        • LEY DE RECURSOS HIDRICOS Y SU REGLAMENTO
        • GERENCIA DE PROYECTOS
        • GESTION INTEGRADA Y SOSTENIBLE DE RECURSOS HIDRICOS
        • GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS
        • TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE >
          • CURSO
          • DIPLOMADO
        • GESTIÓN,SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
        • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
        • MONITOREO DEL AGUA
      • Administración >
        • ASISTENTE ADMINISTRATIVO
        • OFIMATICA >
          • WORD
          • EXCEL
          • POWER POINT
          • OFIMÁTICA PROFESIONAL
        • ATENCIÓN AL PÚBLICO >
          • PROGRAMA ESPECIALIZADO
          • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
          • CURSO DE CAPACITACIÓN
        • ORTOGRAFIA Y REDACCIÓN >
          • DIPLOMADO
          • CURSO
        • GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVISTICA
        • DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS
        • EXCEL LOGÍSTICO
        • DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS
        • PREZI
        • SIAGIE
      • DERECHO >
        • VIOLENCIA FAMILIAR
        • DERECHO AMBIENTAL
        • LEGISLACIÓN LABORAL >
          • DIPLOMADO
          • CURSO
        • LEY DEL SERVICIO CIVIL
        • PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Y DISCIPLINARIO
        • DERECHO ADMINISTRATIVO >
          • DIPLOMADO
          • PROGRAMA ESPECIALIZADO
          • CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
        • DERECHO PREVISIONAL >
          • DIPLOMADO
          • CURSO
        • LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INF. PUB.
      • FINANZAS Y CONTABILIDAD >
        • SIAF >
          • PROGRAMA SIAF - MÓDULO ADMINISTRATIVO
          • PROGRAMA SIAF - MÓDULO CONTABLE, PRESUPUESTO PÚBLICO Y PLANILLAS
          • DIPLOMADO SIAF - MÓDULO ADMINISTRATIVO, CONTABLE, PRESUPUESTAL
        • TRIBUTACION EMPRESARIAL (IGV E IMPUESTO A LA RENTA)
        • ASISTENTE DE PLANILLAS
        • FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
        • TRIBUTACION MUNICIPAL >
          • DIPLOMADO
          • CURSO ESPECIALIZADO
        • ASISTENTE CONTABLE
        • EXCEL FINANCIERO
      • SEGURIDAD CIUDADANA >
        • GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES
        • SEGURIDAD CIUDADANA
        • GESTIÓN DE LA SEGURIDAD LOCAL Y NACIONAL
      • VER TODO
    • GRATUITOS >
      • PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL SECTOR PÚBLICO
      • PRIMEROS AUXILIOS
      • AUDITORIA AMBIENTAL
      • GESTIÓN PÚBLICA
      • OFIMÁTICA PROFESIONAL
      • HABILIDADES BLANDAS
      • GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
      • MICROSOFT ACCESS 2019
      • ASISTENTE ADMINISTRATIVO
      • ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS
      • MICROSOFT PROJECT 2019
      • ASISTENTE CONTABLE
    • EN VIVO
  • Aula
    • GRATUITA
    • PREMIUM
  • BLOG

PODER Ejecutivo trabaja marco legal para promover ingreso de autos eléctricos

8/21/2019

Comentarios

 
Imagen
Autor:Christian Ninahuanca (Diario El Peruano)

El ingreso masivo de automóviles eléctricos al país contribuye a tener un transporte sostenible, ¿por qué no hay una mayor promoción?

–Estamos totalmente comprometidos con promover sistemas de transporte y desplazamiento que sean amigables con el medioambiente. No solo se trata del ingreso de vehículos eléctricos, sino que también debemos coordinar con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) porque es necesario desarrollar toda una infraestructura y el marco regulatorio que facilite que los automóviles puedan cargar energía eléctrica y que lo hagan con seguridad.

Si hablamos del sistema integrado de transporte que trabaja la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sería oportuno que las concesiones que se promoverán a partir del próximo año incorporen, en una buena parte de su flota, vehículos de transporte movidos por energía eléctrica.

–¿Cuándo podría estar listo ese esquema regulatorio?

–En los siguientes meses. No es tan fácil, tenemos que hacerlo de manera seria porque no podemos darnos el lujo de que haya un accidente o algo no previsto.

–¿En qué situación están los proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao?

–Los estudios técnicos de ambos proyectos están caminando; avanzamos rápidamente y fortalecemos la coordinación con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran). 

En el MTC potencian la ATU, entidad que ahora tiene que impulsar estos procesos.

–¿Ya se integró a la ATU la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (ATEE) ?

–Todo el sistema integrado de transporte es parte de la ATU por mandato de la ley. Lo que hacemos ahora es ajustar los arreglos institucionales, por eso es importante que las municipalidades de Lima y del Callao concluyan el proceso de transferencia porque la ciudad capital se merece una respuesta integral y seria.

La primera medida de la ATU, en términos de superficie, será un reordenamiento en octubre, aunque no lo quiero adelantar, pero mucho depende de la buena voluntad de ambos municipios.

–El programa Promovilidad se creó a fines de julio del 2019, ¿cómo evoluciona el proceso de implementación?

–Ya se implementa, y estamos contentos con ese programa porque es así como damos una respuesta institucional para Lima y Callao, mediante la ATU.

Promovilidad es otra respuesta del MTC para más de 20 ciudades en las que se impactará con servicios de transporte ordenado, sostenible e intermodal que permitan que las personas se desplacen adecuadamente y desarrollen capacidades técnicas en los municipios provinciales.

Necesitamos la contraparte técnica en Trujillo, Arequipa, Piura y otras ciudades, pero si los alcaldes deciden bajar la valla de la calidad de los servicios, lamentablemente no podremos acompañarlos.

–¿Promovilidad se encargará de impulsar proyectos de construcción de líneas de Metro en Trujillo, Arequipa y otras ciudades largo plazo?

–Sin duda que será así. Si los estudios técnicos nos demuestran que se requieren líneas de Metro o tranvías en otras ciudades, por supuesto que el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible Promovilidad será el brazo del MTC que lo llevará a cabo.

–¿El Proyect Management Office (PMO), modelo de ejecución de obras usado para los Juegos Panamericanos Lima 2019, podría utilizarse en futuros proyectos?

–Sí, pero hay que poner en contexto que el éxito de los Juegos Panamericanos se debió a dos cosas. 

La primera es que tuvo un asesoramiento técnico externo porque era muy importante cómo se diseñaba el proyecto de las sedes panamericanas. La segunda es que se apartó del régimen normal de la ley de contrataciones y se generó uno propio, y ese ordenamiento distinto permitió acortar plazos, aunque lo que no se recortó, y está bien que haya sido así, es la coordinación con el MTC. 

Cuando se presentaba una ficha, ahí estaba el equipo del ministerio para darle ese soporte que necesitaba el comité organizador de los Panamericanos y poder avanzar. 

El PMO es la posibilidad de tener un ordenamiento distinto, pero si no se dan esas dos condiciones es muy difícil poder acortar los tiempos de implementación de un proyecto.

–¿Empezarían con algún proyecto específico?

–De hecho, un modelo similar al PMO es el que pensamos para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco), el cual, además, es un terminal aéreo verde. Por eso es importante que tenga una adecuada inserción urbana. 

Realizamos un proceso de selección en el que participaron seis gobiernos de primer nivel, en términos de capacidad aeronáutica. El asesoramiento lo brinda el Gobierno de Corea y a finales de setiembre estaremos firmando el contrato que nos permitirá iniciar la licitación. 

Aplicamos esas experiencias porque no solo se trata de acortar plazos, sino de que también todo ese conocimiento técnico que viene de afuera sea aprendido por nuestros profesionales porque si bien es cierto que te dan el asesoramiento, el trabajo lo hacemos los peruanos.

Reglamento para taxis

Los automóviles que prestan el servicio de taxi deben contar con el peso neto mínimo de 1,000 kilogramos y una cilindrada no menor a 1,250 centímetros cúbicos, establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV), aprobado por el Decreto Supremo N° 058-2003 del MTC. Esos requisitos garantizan la seguridad en el transporte de personas. Los automóviles de menor cilindrada y tonelaje tienen resultados desfavorables en las pruebas técnicas efectuadas en el extranjero y ponen en riesgo la vida de los pasajeros.
Video Informativo: Ventajas y desventajas del auto eléctrico.
Comentarios

    CONTENIDOS

    El presente es un portal donde encontrara información,normativa y otros en relación a gestión pública.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018

    Fuente RSS

Quienes somos
Dirección Académica
Certificación

Comunidad
Cursos Gratuitos 
​Cursos Premium
​
Cursos en Vivo 
Pagos / ​Tramites
Bolsa de Trabajo
Sugerencias / Trabaja con INAGEP

Suscribete y no te pierdas de ningún curso o información de INAGEP

Thank you!

You have successfully joined our subscriber list.

.
Verificar Certificación
Contacto:
contacto@inagep.com

☏ 948880134 
✉​ Whatsapp