INAGEP
  • CURSOS POR ÁREAS
    • gestión pública
    • recursos humanos
    • ingeniería y medio ambiente
    • administración
    • finanzas y contabilidad
    • derecho
    • seguridad ciudadana
    • logística
    • informática
    • banca y comercio
    • salud
  • Aula
    • Premium
    • Aula - Cursos Gratuitos
  • OTROS
    • BLOG
    • PROGRAMA CORPORATIVO
    • BOLSA DE TRABAJO
  • CURSOS POR ÁREAS
    • gestión pública
    • recursos humanos
    • ingeniería y medio ambiente
    • administración
    • finanzas y contabilidad
    • derecho
    • seguridad ciudadana
    • logística
    • informática
    • banca y comercio
    • salud
  • Aula
    • Premium
    • Aula - Cursos Gratuitos
  • OTROS
    • BLOG
    • PROGRAMA CORPORATIVO
    • BOLSA DE TRABAJO
☏ 948880134

✔️ whatsapp

✉ contacto@inagep.com
☺L-V (9 AM a 17 PM)
▲Urb Alvarez Thomas A-16,Uchumayo,Arequipa.
​
✅ verificar certificación

Cierre del Congreso en Ecuador: ¿En qué consiste la Muerte Cruzada propuesta por Guillermo Lasso y cuáles serán las consecuencias actuales?

5/19/2023

0 Comments

 
Picture
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, sorprendió este miércoles al decretar la disolución de la Asamblea Nacional y la celebración de elecciones generales anticipadas. Lo hizo en medio de un juicio político al que era sometido en el Parlamento y que probablemente se iba a votar y aprobar el sábado.

La denominada Muerte Cruzada era una de las salidas que tenía el mandatario para evitar ser destituido, pero la mayor parte de analistas ecuatorianos dudaban de que Lasso apelara a esta figura consagrada en la Constitución de Ecuador.

Guillermo Lasso estaba siendo sometido a juicio político por una supuesta malversación de fondos relacionada con un contrato en la empresa estatal de transporte de petróleo Flopec. La Asamblea Nacional considera que su administración hizo cambios rentables al acuerdo, que se firmó años antes de que él asumiera el cargo.

El contrato para el transporte de crudo con el grupo internacional Amazonas Tanker dejó pérdidas por más de 6 millones de dólares. El mandatario no ha sido procesado por delito alguno en la justicia ordinaria.

El presidente se defendió el martes en la Asamblea Nacional y negó que estuviera involucrado en el delito que se le atribuye. Incluso aseguró que presentó en el 2022 una denuncia ante la Fiscalía para que investigue el caso.

Un día después, la mañana de este miércoles, Lasso ordenó “disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna”, según un documento difundido por la Presidencia.

“Es una decisión democrática no solo porque es constitucional, sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano la posibilidad de decidir”, expresó Lasso en cadena nacional, acompañado de sus ministros.

Luego, decenas de militares y policías cercaron la Asamblea Nacional de Ecuador, informaron medios locales e internacionales.

De acuerdo con la agencia AFP. los militares y policías, ataviados con equipo antimotines, rodean el edificio de la Asamblea Nacional, que también tiene el paso restringido a varias cuadras.

Qué es la Muerte Cruzada?
La Muerte Cruzada es una herramienta constitucional que permite al presidente de Ecuador disolver la Asamblea Nacional, llamar a elecciones generales y gobernar por decreto durante seis meses.

Esta es la primera vez que un presidente de Ecuador aplica la Muerte Cruzada, que puede ser invocada una sola vez durante los tres primeros años del mandato.

Hay tres causales para decretar la Muerte Cruzada:
  • 1. Si la Asamblea Nacional se arroga funciones que no le competan constitucionalmente.
  • 2. Si de forma reiterada e injustificada, el Legislativo obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo.
  • 3. Por una grave crisis política y conmoción interna.

Solo la primera causal requiere de un dictamen de la Corte Constitucional para que sea efectiva.
Las otras dos solo requieren de un Decreto Ejecutivo para cerrar el Congreso. La tercera causal es la que fue invocada por Guillermo Lasso este miércoles.

En el decreto con el que Lasso cerró el Congreso se explican las razones para dicha decisión, entre ellas, el mandatario enfatiza el bloqueo del Legislativo al que fue sometido desde el inicio de su gobierno.

“Conforme se desprende del acta número 71 de la Asamblea Nacional Constituyente, el artículo 148 de la Constitución fue diseñado como una medida excepcional para superar graves crisis políticas y de conmoción interna, originadas por la pugna de poderes entre Ejecutivo y Legislativo, por lo que se cambió la figura de la revocatoria del mandato a través de consulta popular, por la de disolución de la Asamblea Nacional. En la misma acta se establecieron ciertos casos como parte de una crisis política, tales como, la existencia de un legislativo irresponsable, así como un desbalance en las funciones del Estado”, dice el decreto.

“A diferencia de períodos anteriores, se han planteado numerosos juicios políticos a ministros y secretarios de Estado y autoridades de control, tramitándose así 14 juicios políticos y se han planteado ya 5 juicios políticos a ministros y secretarios de estado, han realizado 1.300 pedidos de información a los diferentes Ministerios. Ello ha abonado a crear circunstancias de inestabilidad administrativa que demuestra un afán de desestabilización contrario a la obligación de colaboración y coordinación entre entidades públicas y poderes del Estado prevista en la Constitución”, agrega.

El primer decreto tras el cierre del Congreso
Tras anunciar la disolución de la Asamblea Nacional, Guillermo Lasso firmó su primer decreto ley, relacionado con la reforma tributaria para reducir impuestos.

“He firmado el primer decreto ley de urgencia económica para reducir impuestos, fortalecer la economía de 460.000 familias ecuatorianas y que significará que cerca de $ 200 millones regresen a sus hogares”, indicó el mandatario en su mensaje a la nación con el que anunció la disolución de la Asamblea Nacional.

Ahora, como ordena la Constitución, el decreto será enviado a la Corte Constitucional para su pronunciamiento y luego de ello entrará en vigencia, explicó el diario El Universo.

La Constitución de Ecuador establece que en un plazo máximo de siete días tras la publicación del decreto de disolución, se convocará a elecciones legislativas y presidenciales para completar el actual mandato de cuatro años que comenzó en mayo de 2021 y termina en 2025.

Así, el propio Guillermo Lasso y los congresistas que han sido disueltos pueden postular en estas elecciones.

Fuente: El Comercio.
0 Comments



Leave a Reply.

ACERCA DE
Picture
Empresa educativa privada, brindamos capacitación y asesoría que busca promover la modernización y mejora de los servicios a la población por medio de una mejora sustancial y productiva de entidades públicas y privadas.
CONTÁCTANOS
Correo: contacto@inagep.com
WhatsApp: https://wa.link/awvh5z
Teléfono: 948 880 134
NUESTRAS ÁREAS ESPECIALIZADAS
► Gestión pública
► Ingeniería y medio ambiente
► Recursos humanos
► Derecho
► Finanzas y contabilidad
► Administración
► Seguridad ciudadana
► Logística
► Informática
​VERIFICAR CERTIFICADO
Ingrese aquí:  www.inagep.com/ver 
​SUSCRIPCION GRATUITA
Reciba noticias y notificaciones de todos los cursos gratuitos y premium, ingresa tu email aquí:  www.inagep.com/suscripcion
TRABAJA CON INAGEP
Ingresa tu CV aquí: www.inagep.com/trabajaconinagep
CANAL TELEGRAM
Síguenos por nuestro canal en Telegram aquí : https://t.me/INAGEP
comunicarse con un asesor
Puedes comunicarte con nosotros al 948880134 ,también escribirnos por  whatsapp  / Dirección: Urb Alvarez Thomas A-16,Uchumayo,Arequipa
Email: contacto@inagep.com / academico@inagep.com
Reclamos: 
https://wa.link/h3e46m​
TRAMITES DIVERSOS - ORDENES DE SERVICIO
Para tramites adicionales (certificado extemporáneo, duplicado, constancia etc.) ver aqui: https://www.inagep.com/tramites.html

Para ordenes de servicio:
razón social: centro de educación técnico productiva politécnico las américas s.a
ruc: 20603684321 - RNP activo


​grupos de whatsapp
Únete a nuestros grupos de WhatsApp del área de tu mayor interés para recibir promociones, normativas, noticias, descuentos, cursos y más.

​► Gestión pública
► Ingeniería y medio ambiente
► Recursos humanos
► Derecho
► Finanzas y contabilidad
► Administración
► Seguridad ciudadana
► Banca y comercio
► Logística
► Informática
► Salud
  • CURSOS POR ÁREAS
    • gestión pública
    • recursos humanos
    • ingeniería y medio ambiente
    • administración
    • finanzas y contabilidad
    • derecho
    • seguridad ciudadana
    • logística
    • informática
    • banca y comercio
    • salud
  • Aula
    • Premium
    • Aula - Cursos Gratuitos
  • OTROS
    • BLOG
    • PROGRAMA CORPORATIVO
    • BOLSA DE TRABAJO